



El Ayuntamiento de Gijón está impulsando un Plan de modernización y competitividad del sector turístico con el que se busca modernizar la oferta comercial, mejorar la competitividad y sostenibilidad, y potenciar la innovación.
Dentro de este plan se incluye el programa que presentamos que busca sensibilizar al pequeño comercio de la ciudad sobre la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el compromiso socio y promover acciones que contribuyan a que los comercios se impliquen en el desarrollo sostenible mediante la adhesión a un certificación de sostenibilidad.
La participación en el programa supone a los comerciantes el compromiso de intentar hacer sus negocios más sostenibles.
En una primera fase es suficiente con facilitar la información suficiente para permitir la incorporación de su negocio en una serie de rutas turísticas y su inscripción en el registro Biosphere Sustainable Lifestyle que le permitirá evaluar su nivel actual de sostenibilidad.
Los agentes del programa facilitarán a los negocios participantes la adscripción.
Basta con que los comercios faciliten información necesaria cuando nuestros agentes sensibilizadores acuden presencialmente a sus negocios.
Si algún comerciante quiere profundizar más en la sostenibilidad de su negocio puede asistir a las jornadas, talleres y webinarios que pondremos en marcha, pero la asistencia a estos eventos no es imprescindible para participar.
Si los comerciantes están interesados en ampliar información, pero no pueden asistir a los eventos presenciales, podrán encontrar toda la documentación, los vídeos grabados de los webinarios y videopíldoras informativas en nuestra web.
Posteriores fases pueden requerir que los comercios aporten diverso material como textos, fotografías o vídeos sobre sus tiendas o productos, así como ciertas reuniones o consultas de seguimiento para garantizar que podamos promocionar bien su negocio.
Lo que sí es indispensable es que los comercios muestren que están interesados en contribuir desde sus actividades y en la medida de lo posible a las tres vertientes de la sostenibilidad (medioambiental, social y económica.
Unirse a este programa proporciona a los comerciantes una plataforma amplia y diversificada de promoción y desarrollo, potenciando su visibilidad y conectividad en el mercado turístico y comercial de Gijón y alrededores.
Con sostenibilidad nos referimos a:
A pesar de que comúnmente se asocie la sostenibilidad únicamente con la protección del medioambiente, los aspectos medioambientales son sólo uno de los 3 pilares que componen la sostenibilidad.
Los 3 pilares de la sostenibilidad son:
Se refiere a la gestión y conservación de los recursos naturales, la protección de ecosistemas y la biodiversidad, y la mitigación del cambio climático. Implica la adopción de prácticas que reduzcan el impacto humano en el medio ambiente, como el reciclaje, la conservación del agua, y la utilización de energías renovables.
Tiene que ver con la cohesión social, el respeto a los derechos humanos, la equidad, y la calidad de vida de las personas. Implica garantizar el acceso a servicios básicos como la salud, la educación, y la vivienda, así como promover prácticas de inclusión y participación ciudadana.
Busca un desarrollo económico sostenido en el tiempo, que sea equitativo y que beneficie a todos los miembros de una sociedad. Esto se traduce en prácticas como la promoción de economías locales, la creación de empleo, y la inversión en tecnologías sostenibles y en educación.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos globales establecidos por las Naciones Unidas en 2015, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Estos objetivos buscan abordar una amplia gama de desafíos globales, incluidos la pobreza, el hambre, la salud, la educación, la igualdad de género, el agua limpia, el saneamiento, y el cambio climático, entre otros.
La finalidad de los ODS es promover un desarrollo económico, social y ambiental sostenible, que permita mejorar la calidad de vida de todas las personas en el planeta, sin dejar a nadie atrás.
Si quieres conocer más sobre cada ODS y como desde tu comercio puedes contribuir a un desarrollo más sostenible revisa las siguientes pestañas.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (ODS 1) tiene la meta de acabar con la pobreza en todas partes. La pobreza no solo se refiere a no tener dinero o cosas básicas, sino también a no poder acceder a servicios básicos, ser discriminado o excluido, y estar en desventaja frente a desastres naturales.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2, llamado «Hambre Cero», quiere eliminar el hambre en todo el mundo, asegurando que todos puedan acceder a comida sana y suficiente. Este objetivo también busca luchar contra la malnutrición y promover una agricultura sostenible, además de invertir en el sector agrícola, conservar la diversidad de las plantas y mantener estables los precios de los alimentos básicos.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, «Salud y Bienestar», busca que todos tengamos una vida saludable y podamos tener una vida activa y plena a cualquier edad. Esto significa tener acceso a una buena atención médica que sea accesible para todos. Este objetivo abarca muchas áreas de la salud, desde el cuidado de las madres y bebés, hasta la gestión de enfermedades infecciosas y el bienestar mental.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, llamado «Educación de Calidad», quiere asegurar que todos tengamos acceso a una educación buena, justa e inclusiva, y oportunidades de aprender durante toda la vida. La educación es muy importante para el progreso de la sociedad y es clave para alcanzar otros objetivos de desarrollo sostenible. Este objetivo entiende que necesitamos una educación que nos prepare para los retos de hoy y del futuro, y para vivir en paz con el planeta y entre nosotros.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, «Igualdad de Género», busca que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos en todos los aspectos de la vida, promoviendo el respeto y apoyo hacia las mujeres y eliminando cualquier tipo de discriminación o violencia de género. Lograr esta igualdad no solo es justo, sino que también ayuda a construir una sociedad más pacífica, próspera y sostenible.
El sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible, «Agua Limpia y Saneamiento», busca asegurar que todos tengamos acceso a agua y que esta se maneje de manera sostenible. El agua es crucial para la vida, para mantenernos saludables, para la comida y la energía. Una buena gestión del agua beneficia a las personas, la economía y la naturaleza.
El séptimo Objetivo de Desarrollo Sostenible, «Energía Asequible y No Contaminante», busca que todos tengamos acceso a energía moderna, asequible y que no dañe el medio ambiente. La energía es muy importante para muchos aspectos de nuestra vida, como el trabajo, la comida, la salud, y también para enfrentar desafíos grandes como el cambio climático. Gestionar bien la energía ayuda a la economía, mejora la salud y contribuye a un ambiente más limpio.
El octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible, «Trabajo Decente y Crecimiento Económico», busca asegurar que todos tengamos acceso a trabajos dignos mientras se promueve un crecimiento económico sólido y sostenible. Es una manera de hacer que la economía global y los trabajos sean más justos, inclusivos y orientados a un desarrollo duradero.
El noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible trata sobre «Industria, Innovación e Infraestructura». Este objetivo destaca lo crucial que es tener una industria fuerte, infraestructuras duraderas y seguir innovando para lograr un desarrollo sostenible. A través de la tecnología y un enfoque de economía circular (que intenta reducir a cero los desperdicios), se busca cambiar la economía de manera que beneficie a toda la sociedad.
El décimo Objetivo de Desarrollo Sostenible habla sobre «Reducir las Desigualdades» tanto dentro de los países como entre ellos. En resumen, busca que todos tengamos las mismas oportunidades y beneficios, sin importar de dónde venimos o nuestra situación. Bajo el lema «que nadie se quede atrás», se busca construir sociedades más justas y equitativas.
El undécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible trata sobre hacer nuestras «Ciudades y Comunidades» más sostenibles. Dado que más de la mitad de la gente vive en ciudades, es crucial que estas sean seguras, amigables y cuiden del medio ambiente. Este objetivo busca mejorar cómo construimos y manejamos las ciudades para balancear el desarrollo con el cuidado del planeta y de la gente.
El duodécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible busca que tengamos un «Consumo y Producción Responsables». Vivimos en un mundo con recursos limitados, pero con una creciente demanda de bienes y servicios. Por eso, es importante cambiar hacia un modo de producir y consumir que cuide más de nuestro planeta, minimizando los desperdicios y reutilizando o reciclando más cosas.
El Objetivo 13 trata de que toda la población sea consciente y tome partido en acciones para cuidar el clima. Dado que los eventos extremos del clima están en aumento, necesitamos actuar rápido para reducir los daños del cambio climático.
El Objetivo 14 habla sobre cuidar el mar, ya que los océanos son muy importantes para nuestro clima y la vida en la tierra, pero están en peligro por los efectos de la contaminación y la pesca excesiva.
El Objetivo 15 habla sobre cuidar la tierra y todo lo que vive en ella, ya que de ella obtenemos muchas cosas esenciales. Es importante proteger los ecosistemas de amenazas como la deforestación y la degradación del suelo.
El Objetivo 16 trata de promover sociedades en paz, justas e inclusivas, y de construir instituciones sólidas y transparentes.
El Objetivo 17 habla de la importancia de trabajar juntos, tanto dentro como fuera de tu país, para alcanzar metas de desarrollo sostenible.